

ARTESANÍAS
ELABORACIÓN DE TRAJES TÍPICOS
La artesanía ecuatoriana, con sus coloridos diseños y creativas formas, refleja la belleza natural de paisajes, personas, animales, incluso creencias y mitos, plasmados con gran habilidad por grupos de asociación de servicios de turismo comunitario Mishki Yaku.
Materiales:
-
Chuku muyo
-
San pedro muyo
-
Pita
-
Calmito muyo
-
vullanty muyo
-
Achira muyo

TRAJES TÍPICOS Y CORONAS
Se caracteriza por sus llamativas artesanías elaboradas por las hábiles manos de nuestros artesanos que tallan rostros de nuestras comunidades Indígenas, flechas, lanzas, cerbatanas, (pucuna – cerbatanas) cerámica, abanicos, adornos, trajes típicos, diferentes figuras de flora y fauna, aves, peces, flores, collares multicolores, aretes, manillas, carteras, hamacas, sigras, pulseras, coronas, bolsos, tobilleras, aretes, cinturones, elaborado de semillas naturales de la selva como la guaba, platanillo, san pedro, shiguango, la tagua, el bambu, etc., plumas de diferentes especies de aves, huesos, carrizos, caparazones, materiales aptos para realizar artesanías de calidad, para que nuestros turistas puedan llevarse un bello recuerdo de la amazonia sin deteriorar el medio ambiente.

VESTIMENTA TÍPICA DE LA AMAZONIA
Generalmente los hombres y mujeres usan solamente pantalones cortos y faltas a la rodilla de variados colores teñidos por ellos, con semillas de la zona, la pita y algunas fibras vegetales. ya estas vestimentas se lo utilizan en la fiestas ancestrales de las comunidades de la amazonia.

UBICACIÓN
DIRECCIÓN: Mishki Yaku
Artesana de Contacto: Sra. Lidia Alvarado
Telf.: 0967740776
Guía comunitaria: Sr. Nixon Grefa
Telf.: 0993878708